La variante de Ómicron pone en alerta al mundo

Aquí, puedes leer toda la información que se conoce hasta ahora de la nueva variante del Coronavirus, clasificada como "preocupante".

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la nueva variante del Coronavirus, como «preocupante» y fue denominada Ómicron.

Hasta la fecha no se ha identificado ningún caso en Estados Unidos”, dijo el Centro para Control y Prevención de Enfermedades. Informó que vienen dando seguimiento dentro del país, por si acaso llegara a detectarse algún contagio de este tipo.

Desde que este fin de semana, la OMS reportó la aparición de la nueva variante, algunos países como Estados Unidos, quienes anunciaron la restricción de viajes aéreos provenientes de Sudáfrica y otros países vecinos.

Hasta este momento, fueron reportados casos de Ómicron, además de Sudáfrica, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Israel, China y Canadá.

El Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dijo que los datos más certeros sobre la nueva variante tardarán un par de semanas. Consideró que las vacunas existentes proporcionarán “cierto grado de protección”, aunque no en casos severos.

La nueva variante, según la OMS, tiene una gran cantidad de mutaciones, “algunas de las cuales son preocupantes”.

En resumen, Ómicron tiene 50 mutaciones en general y más de 30 en la llamada proteína de pico que comúnmente el virus emplea para entrar en las células del cuerpo.

Tan solo para tener una idea mas clara de su peligro, la variante Delta, por ejemplo, solo tiene dos mutaciones. De ahí que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con Ómicron, a diferencia de otras variantes.

Lo que más preocupa de la nueva variante es el efecto que actualmente tiene en Sudcáfrica y otros países donde se ha detectado, observándose la duplicación del número de nuevos casos detectados en solamente una semana, particularmente donde existe una tasa de vacunación baja y se está notando que personas que ya fueron infectadas por la variante Delta, ahora fueron infectadas por la variante Ómicron.

Por lo anterior, la OMS, recomienda que las personas sigan estrategias de prevención como utilizar cubrebocas en lugares públicos cerrados en zonas de transmisión comunitaria alta. Además lavarse las manos con frecuencia y evitar aglomeraciones de personas.

Sudáfrica supera actualmente los 10 mil nuevos casos de Ómicron hasta este fin de semana.

En dos o tres semanas, según el gobierno de ese país, comenzará a verse una situación «preocupante» en hospitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí