La Paz, Baja California Sur.- Durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, un grupo de jóvenes mujeres, pintaron una serie de mensajes subliminales en el monumento de La Paloma, ubicado en el malecón de esta ciudad capital, como una manera de expresar su ira, rabia y coraje, porque –según revelaron—“las autoridades de los tres niveles de gobierno, no velan por la seguridad e integridad física de las mujeres ni castigan los feminicidios, las violaciones y el acoso sexual que cientos de personas del sexo femenino sufren diariamente en sus propios hogares, escuelas, centros de trabajo y hasta en la calle”.


“Cecyt violadores”, “BCS Feminicida”, “No me voy a callar”, “Ni una menos”, “Las niñas se cuidan, no se violan”, fueron parte de los mensajes escritos sobre el monumento, pero verdaderamente preocupante es que pareciera que, en este estado, es más grave pintar un monumento que acosar sexualmente, violar y matar a una mujer.
Puede leer también: https://metropolimx.com/una-mujer-es-violada-cada-tres-dias-en-los-cabos/
Cuando menos, es el debate que se abrió en redes sociales, tras darse a conocer las primeras fotografías del monumento, completamente pintarrajeado, generando críticas sociales, por un lado, y por otro, aplausos.


Lo cierto es que, según las estadísticas del mes de enero de 2020, el delito de violación –junto con el Robo a Negocio– es el más grave que actualmente tiene el estado de Baja California Sur, con una taza de 3.5, es decir, por cada 100 mil personas, 3.5 mujeres son violadas diariamente.
Tan solo en el mes de enero de este mismo año, alrededor de 44 mujeres fueron violadas en Baja California Sur, siendo 11 en Los Cabos, 8 en La Paz, 2 en Comondú y 1 en Mulegé.
Los municipios que tienen puntos rojos en el tema de la violación, son precisamente Los Cabos, La Paz y Comondú.

